jueves, 23 de octubre de 2008

Quinta Edición.Mercadeo en redes sociales...



Facebook


No es frecuente, pero si se busca con cuidado, se pueden encontrar las primeras empresas costarricenses que están utilizando Facebook.com como herramienta de mercadeo.
Facebook.com está habilitada para perfiles personales pero también para corporativos y de negocios. Este sitio web donde empresas, personas y organizaciones muestran su información al público, es la más nueva e inexplorada forma de mercadeo del momento. Los que saben del tema dicen que, si se toma en cuenta que los negocios tienen contacto con amigos, enemigos, clientes y proveedores, Facebook.com, My Space.com y demás redes populares son el lugar donde hay que estar presente.
La empresa consultora internacional Deloitte en su último informe tecnológico titulado Predicciones 2008, advierte la llegada de este nuevo tipo de publicidad en el que las empresas deben apostar y explotar de diversas formas, más allá de simplemente poner una foto y sus teléfonos. Pues por ejemplo, es posible establecer blogs para presentar nuevos productos y recibir retroalimentación de los consumidores.


Cómo usar Facebook...

Facebook es una buena herramienta de mercadeo que puede ser el primer paso para explotar la interacción con sus clientes en Internet, pero hay que saber manejar correctamente el perfil. Debemos tomar en cuenta ciertos aspectos que según el Wall Street Journal son:
Atractivo. Suscribirse a Facebook es fácil, pero antes de enviar invitaciones a todos los contactos asegúrese de tener un perfil adecuado, mínimo con una foto atractiva y un fondo agradable. Ponga la información necesaria para que puedan contactarlo. Use videos, noticias, fomente discusiones.
Personalidad. Si la redes sociales se tratan de establecer vínculos con la gente, asegúrese de usar textos agradables, no brinde solo cifras secas y lejanas. Intente dar un toque personal a su mensaje.
Amigo, no vendedor. No se trata solo de hacer negocios, no use Facebook como una máquina de anuncios. Mejor conviértase en un amigo, no en un vendedor.
Contenido fresco. Si es posible actualice diariamente su sitio en Facebook para que el usuario tenga razones para volver.




En Costa Rica

El uso de redes virtuales por empresas ticas es muy bajo y subexplotado si se le compara con países como Estados Unidos
“Estas redes permiten posicionar la marca y además hacer en cierta forma publicidad boca a boca al invitar a clientes y proveedores a ser sus ‘amigos’ mediante una invitación en Facebook”, explicó Lilliana Echandi, administradora de campañas de Internexo, empresa costarricense creadora y administradora de sitios web.
Un ejemplo del buen uso de la red social es el que hace la empresa de tarjetas de crédito Visa en Facebook. Ellos crearon el Visa Business Network, donde suben videos y textos con tips para el buen manejo de pequeñas empresas y a los cuales los usuarios pueden suscribirse.
Sony Center Costa Rica, la tienda de aparatos tecnológicos, tiene su perfil. También Ciudad Manga, un negocio de caricaturas japonesas con varios locales en el país y hasta vendedores de bienes raíces, como Costa Rica Real Estate ( CR4sale.net ).
La cadena de tiendas Sony Center Panamá y Costa Rica también tiene perfil en Facebook, y pese a que no dieron detalles de su administración, es evidente que han estandarizado su uso en ambos países y tiene actualizaciones de noticias y hasta videos promocionales.
La empresa de bienes raíces Costa Rica Real Estate, con 270 miembros en su red, ofrece fotografías e información de lotes y casas en su perfil de Facebook. Y le permite llegar a un público de entre 20 y 30 años de edad que puede “correr la voz” de sus servicios.
Ninguno de los dos anteriores utiliza las mejores técnicas de interacción virtual de esa red, pero a veces tener un pie puesto en un lugar es mejor que no estar presente, sobre todo si esa red tiene más de 100 millones de miembros a nivel mundial.

Adaptado por: Guillermo Mata
Identidad, Comunicación & Marketing
Fernández, A. (2008). TECNOLOGÍA: Empresas con rostro en Facebook. Edición 688. Consultada el 18 de Octubre desde: http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2008/octubre/12/tecnologia1719751.html

No hay comentarios: